Ir al contenido principal
European Anti-Fraud Office
Denuncia de fraudes
Comunicado de prensa18 de junio de 2024Oficina Europea de Lucha contra el Fraudelectura de 6 min

Las investigaciones de la OLAF destapan fraudes e irregularidades por valor de más de 1200 millones de euros

©EU

COMUNICADO DE PRENSA N.º 9/2024
PDF version

En 2023, las investigaciones de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) han revelado que más de 1000 millones de euros del dinero de los contribuyentes europeos deben ser recuperados por su uso indebido. Al mismo tiempo, los investigadores de la OLAF han detectado otros 209 millones de euros adicionales antes de que pudieran gastarse indebidamente y como resultado, han concluido 265 investigaciones. El informe de la OLAF de 2023, publicado hoy, expone los principales resultados y operaciones de la OLAF, así como las principales tendencias de fraude identificadas durante el pasado año.

Además de investigar fondos europeos que habían acabado en manos equivocadas, la OLAF ha seguido el rastro de traficantes, falsificadores y estafadores aduaneros, ha contribuido a la aplicación de las sanciones comerciales en apoyo de Ucrania y ha seguido desarrollando políticas para prevenir y combatir el avance de ciertas tendencias de fraude. La OLAF también ha investigado sospechas de conducta indebida por parte del personal o de miembros de las instituciones de la UE.

Resultados de las investigaciones de la OLAF en 2023:

  • La OLAF ha recomendado la recuperación de más 1040 millones de euros para ser restituidos al presupuesto de la UE.   
  • Ha evitado el gasto indebido de un total 209,4 millones de euros del presupuesto europeo.
  • Ha concluido 265 investigaciones y ha emitido 309 recomendaciones de seguimiento a las autoridades competentes nacionales y de la UE.  
  • Ha abierto 190 nuevas investigaciones tras un total de 1 178 análisis preliminares llevados a cabo por expertos de la OLAF. 
  • Ha trasmitido 79 casos de posibles delitos penales a la Fiscalía Europea.

Ville Itälä, director general de la OLAF, ha comentado lo siguiente: «El objetivo del año 2023 fue luchar contra el fraude en todos los frentes. El informe contiene numerosos ejemplos de casos en los que la OLAF y sus socios han colaborado para ayudar a proteger los intereses financieros de la UE, a los ciudadanos, la economía y el Estado de Derecho. 

Además de su función investigadora independiente, la OLAF desempeña un importante papel político: en 2023, la OLAF coordinó el nuevo plan de acción sobre la estrategia de lucha contra el fraude de la Comisión Europea, ya que creemos que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para combatir el fraude.

En el momento de la presentación este informe, la OLAF celebra su 25.º aniversario. Durante estos años, la OLAF ha rastreado miles de millones de euros que de otro modo se habrían perdido debido a fraudes e irregularidades. Es importante destacar que ninguno de los logros del informe, ni todos los éxitos de estos últimos 25 años, habrían sido posibles sin el trabajo realizado por el personal de la OLAF. Nuestro activo más valioso son nuestros investigadores, expertos informáticos, analistas forenses, analistas de datos, abogados, expertos jurídicos y expertos políticos».

La OLAF también ha investigado posibles casos de colusión, manipulación de procedimientos de contratación pública, conflictos de intereses y facturas infladas. También se ha registrado un aumento en los casos de fraude digital. Las investigaciones de la OLAF para proteger el dinero de los contribuyentes abarcan todos los ámbitos del gasto de la UE, desde los fondos regionales hasta la financiación dedicada a la agricultura y la investigación, tanto en Estados miembros de la UE como en terceros países.

En lo que respecta a las aduanas, la OLAF ha detectado intentos de abuso del régimen de tránsito aduanero, evasión de derechos antidumping, fraude en el origen o infravaloración de mercancías. La OLAF también ha colaborado con sus socios para poner fin a varios tipos de tráfico ilegal: medicinas falsas, medio millón de juguetes falsificados y potencialmente peligrosos, seis millones de litros de vino, cerveza y bebidas espirituosas ilegales, miles de toneladas de residuos ilícitos, etc. En 2023, las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Aduanas otorgaron a la OLAF un premio internacional en reconocimiento por la labor realizada para combatir el comercio ilegal de gases fluorados, perjudiciales para el clima. 

El año pasado, la OLAF también cerró un total de 44 investigaciones relacionadas con conductas irregulares por parte del personal o de miembros de las instituciones de la UE. Estas investigaciones garantizan que todas las personas estén sujetas a los mismos estándares de conducta, tal y como los ciudadanos de la UE esperan y merecen, contribuyendo así a proteger la reputación de la UE en su conjunto.

La OLAF colabora estrechamente con sus socios en otras organizaciones de la UE, en las respectivas autoridades nacionales europeas y en terceros países, así como otras organizaciones internacionales. Es fundamental estrechar lazos, ya que el fraude no tiene en cuenta las distintas fronteras y territorios. La red de socios de la OLAF llega a todos los rincones del mundo y aumenta cada año: en 2023 se han firmado nuevos acuerdos con las autoridades de Estados Unidos, Ucrania y con el Grupo del Banco Mundial. 

El informe de la OLAF de 2023 está disponible en su sitio web, tanto en su versión completa interactiva como en su versión abreviada.

Misión, mandato y competencias de la OLAF
La misión de la OLAF es detectar, investigar y atajar el fraude relacionado con fondos de la UE.

La OLAF desempeña su misión:
•    llevando a cabo investigaciones independientes de casos de fraude y corrupción que afecten a fondos de la UE para garantizar que todo el dinero de los contribuyentes de la UE llega a proyectos que puedan crear empleo y generar crecimiento en Europa;
•    contribuyendo a reforzar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de la UE mediante la investigación de faltas graves del personal de la UE y de los miembros de sus instituciones;
•    formulando una sólida política antifraude de la UE.

En su función investigadora independiente, la OLAF puede investigar asuntos relacionados con el fraude, la corrupción y otros delitos que perjudiquen los intereses financieros de la UE y que atañan a:
•    todos los gastos de la UE: las principales categorías de gasto son los Fondos Estructurales, los fondos de política agraria y desarrollo rural, los gastos directos y la ayuda exterior;
•    varios capítulos de ingresos de la UE, especialmente los derechos de aduana;
•    sospechas de faltas graves del personal de la UE y de los miembros de sus instituciones.

Una vez que la OLAF ha finalizado su investigación, corresponde a las autoridades nacionales y de la UE competentes examinar las recomendaciones de la OLAF y tomar una decisión sobre su seguimiento. Se presume que todas las personas afectadas son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad ante un juzgado o tribunal nacional o de la UE competente.
 

Más información:

Kirill GELMI
Portavoz
Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
Teléfono: +32(0)2 29-88146  
Correo electrónico: olaf-mediaatec [dot] europa [dot] eu (olaf-media[at]ec[dot]europa[dot]eu)
https://anti-fraud.ec.europa.eu
X: @EUAntiFraud
LinkedIn: European Anti-Fraud Office (OLAF)

Theresa ZAHRA
Portavoz adjunta
Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
Teléfono: +32 (0)2 29-57270   
Correo electrónico: olaf-mediaatec [dot] europa [dot] eu (olaf-media[at]ec[dot]europa[dot]eu)
https://anti-fraud.ec.europa.eu
X: @EUAntiFraud
LinkedIn: European Anti-Fraud Office (OLAF)

Detalles

Fecha de publicación
18 de junio de 2024
Autor
Oficina Europea de Lucha contra el Fraude
News type
  • OLAF press release